El Ciclo Reproductivo en Cerdos: Clave para la Productividad y el Bienestar de tu Granja
El éxito de una granja porcina está estrechamente ligado a una gestión reproductiva eficiente. Conocer en detalle el ciclo reproductivo, desde la pubertad hasta la gestación, permite optimizar los recursos, aumentar la productividad y garantizar el bienestar de los porcinos. La pubertad en las cerdas se alcanza entre los 5 y 8 meses de edad, cuando llegan a un peso de 90 a 120 kg, aunque no se recomienda cubrirlas en su primer celo, sino esperar al tercero para asegurar un desarrollo adecuado.
El ciclo estral de la cerda dura en promedio 21 días y se divide en cuatro fases: proestro, estro, metaestro y diestro. El estro, suele durar de 2 a 3 días y es el momento ideal para la inseminación, pues la cerda está sexualmente receptiva.
La ovulación se produce entre 36 y 44 horas después del inicio del estro, por lo que la sincronización con la inseminación artificial debe ser exacta. Inseminar muy temprano o muy tarde puede reducir las probabilidades de fecundación. Para evitar errores, varos porcicultores implementan detección diaria del celo, inseminación doble o el uso de hormonas para programar mejor el servicio.
La gestación en cerdas dura aproximadamente 114 días. Durante este periodo, es crucial asegurar una dieta balanceada, un entorno sin estrés y chequeos veterinarios constantes. Estas acciones previenen problemas de salud, favorecen partos exitosos y mejoran la vitalidad de los lechones, impactando directamente en el rendimiento reproductivo de la cerda.
En resumen, cada etapa del ciclo reproductivo es una oportunidad para mejorar la rentabilidad y elevar los estándares de producción. Un manejo responsable, basado en protocolos técnicos y capacitación continua, no solo garantiza buenos resultados económicos, sino que también refleja un compromiso real con el bienestar animal y la sostenibilidad de la granja.
Jose de la Vega + Información Internet